Acuerdos de la Coordinadora del AIT – septiembre 2018

La Coordinadora del Acuerdo Internacional de los Trabajadores y de los Pueblos (AIT) se ha reunido en París los días 7 y 8 de septiembre
La Coordinadora del AIT se ha reunido de nuevo en sesión plenaria (con la ausencia justificada de algunas compañeras y compañeros) tres meses justos después de su última reunión, que preparó la primera reunión del Comité Internacional de Enlace e Intercambio (CILE), celebrada los días 8 y 9 de junio de 2018.
Descarga los acuerdos (formato PDF)
Descarga los acuerdos en otros idiomas: Inglés, Francés, Ruso
Contenido principal del orden del día:
Una discusión general sobre:
- Balance de la reunión constitutiva del Cile;
- Los últimos procesos de la situación mundial;
- Los procesos en curso en las organizaciones obreras y democráticas orientados a la construcción de una auténtica representación política de la clase obrera.
Análisis de propuestas sobre las iniciativas en marcha
(Las perspectivas de la conferencia del África Occidental de Lomé, principalmente) y calendario de las próximas citas (convocatoria de la segunda reunión del CILE, etc.).
Tras una introducción a la discusión general recordando en particular los objetivos asignados al CILE, la Coordinadora ha confirmado el éxito de la reunión constitutiva de este “centro de convergencia” preconizado por la 9.ª Conferencia Mundial Abierta del AIT orientado a “proseguir el diálogo político, sobre la base de las experiencias de resistencia, de los combates que se llevan adelante en el seno de las organizaciones obreras y democráticas, a fin de superar los obstáculos en la lucha unida por la emancipación social y democrática de los trabajadores y de los pueblos”. (Ver Informations Ouvrières, n.° 507, semana del 14 al 20 de junio de 2018).
Éxito en el terreno político, vista la importancia y la representatividad de las delegaciones, pero, sobre todo, la comprehensión común que se desprende de las discusiones relativas a los acontecimientos mundiales marcados por las guerras y la barbarie imperialistas, y eso a pesar de la diversidad de experiencias (países imperialistas/países dominados). Se han remitido las conclusiones del Cile a todos los firmantes del llamamiento de la 9.ª CMA. Desde la celebración del CILE, hace tres meses, la descomposición del sistema capitalista se ha exacerbado, atacando al conjunto de conquistas sociales y amenazando de dislocación de los Estados en todo el mundo. Todos los informes presentados a la coordinadora lo atestiguan: regresiones y barbarie se generalizan en todos los continentes, acompañadas en los países afectados por la traición o la conformidad de los partidos que se reclaman fraudulentamente de la clase obrera o de las luchas de liberación nacional.
Amenaza de dislocación en todos los continentes
Pero, al mismo tiempo, en todos los continentes, en los países imperialistas igual que en los dominados, la resistencia y la lucha popular de los trabajadores, de la juventud, se organizan contra esas regresiones, contra la barbarie.
En Oriente Medio, por ejemplo, donde a pesar de las detenciones y los atentados para yugular cualquier forma de resistencia, a pesar de las iniciativas del imperialismo estadounidense contra los refugiados palestinos (“el Acuerdo del Siglo”), a pesar de las traiciones de las direcciones árabes, se estructuran y se coordinan nuevas fuerzas, en especial con la determinación de la juventud, en Gaza, en Cisjordania, en los campos de refugiados, contra la barbarie de la entidad sionista de Israel, siendo el retorno de los refugiados la reivindicación central del pueblo palestino.
En Azania/Sudáfrica, confrontada tanto a las presiones del imperialismo norteamericano para parar su apoyo al pueblo palestino como a las consecuencias del aflujo de refugiados, donde nuevas fuerzas sindicales y políticas se enfrentan a las multinacionales, denuncian las políticas proimperialistas del gobierno ANC y exigen la reforma agraria.
En África del Oeste, donde, por ejemplo en Togo, una movilización popular sin precedentes reclama el fin del régimen proimperialista, antisocial y corrupto, rechazando una falsa “salida de la crisis” por medio de nuevas elecciones fraudulentas para las que se preparan a hurtadillas los partidos institucionales de la fallida “transición democrática”.
En Sudamérica, donde, por ejemplo en Brasil, la movilización popular impone, mediante una táctica apropiada, la presencia en las elecciones presidenciales de octubre de 2018 de Lula, el candidato natural de las fuerzas progresistas abusivamente encarcelado: así se polariza, contra un candidato de las oligarquías proimperialistas corruptas, una campaña electoral susceptible de abrir una fase de convulsiones políticas que pueden poner en marcha un proceso revolucionario…
“Se anuncian grandes convulsiones”
Concluyendo estos trabajos sobre el análisis de la situación mundial, y considerando en particular las decisiones del presidente de los Estados Unidos, primera potencia imperialista, la Coordinadora declara: “Se anuncian grandes convulsiones”. En consecuencia, se confirma la responsabilidad de la Coordinadora del Acuerdo Internacional de los Trabajadores y de los Pueblos respecto de la construcción colectiva, mediante la introducción y la realización concreta de iniciativas apropiadas, encaminada a levantar una auténtica representación política de la clase obrera y de las masas oprimidas como respuesta a las convulsiones actuales y a las que se anuncian. Así se respetará el mandato dado al AIT por su 9.ª CMA.
Norbert Gbikpi-Benissan (Togo), miembro de la Coordinadora del AIT
Conclusión del trabajo de la Coordinadora
- la próxima reunión de la Coordinadora, que deberá celebrarse en Argel (conforme al principio de alternancia adoptado), previa a la segunda sesión del CILE;
- se propone celebrar también en Argel la reunión del CILE, cuya composición deberá ampliarse (en particular a los países anglófonos (Ghana, Nigeria…);
- se aplaza el encuentro regional África del Oeste de Lomé (Togo), previsto inicialmente para noviembre de 2018;
- el próximo boletín del AIT facilitará las fechas propuestas para estas citas, teniendo particularmente en cuenta la proximidad de algunas perspectivas electorales que marcan el calendario nacional de varios países implicados. En cualquier caso, el programa de las próximas actividades del AIT no podrá ser realizado antes del primer trimestre de 2019.
Deja una respuesta